Mostrando entradas con la etiqueta Abstracto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abstracto. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de julio de 2013

Milton Resnick



Milton Resnick (7 de enero, 1917 - 12 de marzo, 2004) fue un pintor y maestro del Expresionismo abstracto, conocido por sus cuadros místicos, abstractos y figurativos. Le representaba la Galería Robert Miller de Nueva York. Nació en Bratslav, Rusia, y emigró a los Estados Unidos en 1922.

Resnick fue uno de los últimos supervivientes de la primera generación de expresionistas abstractos. En los años treinta pasó hambre, pintando en su buhardilla estudio de París. A finales de los cuarenta debatió sobre pintura con Willem de Kooning, Lee Krasner yJackson Pollock, a veces en The Club, un lugar de reunión de artistas modernos alrededor de la Calle Décima de Nueva York. Como ellos, estaba luchando conseguir la cobertura de toda la superficie de sus cuadros, una manera de unir el fondo y el primer plano, para conseguir una resolución de opuestos, una metáfora de toda la dialéctiva. Mientras los otros se movieron hacia el lanzamiento o el arrastre de pintura por la superficie del lienzo, Resnick conservó una confrontación particularmente personal y desapasionada con la pintura a pincel.

Alcanzó la fama al tiempo en que el Pop Art se situaba en primer plano, sus grandes logros nunca tuvieron el reconocimiento que algunos pensaron que merecía, como una integración pictórica de la metafísica occidental y la filosofía oriental. En sus años de madurez, trabajó en una sinagoga convertida en la calle Eldridge en el Lower East Side, a la que acudían devotos estudiantes, admiradores, y su esposa y compañera de toda su vida, la pintora Pat Passlof.

domingo, 1 de abril de 2012

Arte Abstracto español

El arte abstracto en España surgió mucho más tarde que en otros sitios del mundo, una vez que los artistas españoles importantes creadores de las vanguardias que hoy consideramos históricas se vieron encerrados en las paredes del arte figurativo. Ese atraso en relación a otros países fue resaltado por la dictadura impuesta aquí justamente cuando la abstracción ganaba seguidores por el mundo.

Quizás la libertad que suponía el arte abstracto – donde no se imitaba formas o figuras reales, sino que se creaba un lenguaje visual autónomo existente totalmente aparte del mundo real – sonaba como una amenaza al severo régimen de autarquía. Más que utilizar una técnica de pintura, el arte abstracto era, como muchas vanguardias, una forma de expresar ideas, de tomar posturas muchas veces de contra a las imposiciones de la sociedad.

Al final de los años 50, fue esa la decisión tomada por muchos artistas españoles que decidieron arriesgarse con un estilo pictórico que seguramente sería rechazado e incomprendido, pero que simbolizaba los pensamientos contradictorios y los sentimientos más puros de los artistas. Fue entonces que estos pudieron servirse de cualquier tema, técnica, estilo o material con entera libertad, para comprender el sentido ético de esas posturas y las dificultades de todo orden que entrañaba tomarlas.

La gran mayoría de los artistas abstractos españoles vivieron en otros países de Europa, deseando con el alma poder practicar no solamente estas novedosas técnicas en su país, pero también practicar la libertad de expresión que este arte simbolizaba.

Algunos de los principales representantes del arte abstracto español son Antoni Tàpies, Modest Cuixart, Manuel Millares, Antonio Saura, Luis Feito, Manuel Rivera, Rafael Canogar, Martín Chirino Amadeo Gabino, Eusebio Sempere, Jorge Oteiza, Néstor Basterrechea, Eduardo Chillida, Gustavo Torner, Gerardo Rueda entre otros.

Para quien se interesó por la historia del arte abstracto puede conocer un poco más de la abstracción en España en el Museo de Arte Abstracto Español, ubicado en Cuenca. La institución cuenta con más de 127 pinturas y esculturas de artistas españoles de la Generación Abstracta que, a mediados del siglo XX irrumpieron en la escena artística española.


miércoles, 8 de febrero de 2012

Nadir Alfonso

Nadir Afonso nacido en 1920 en Portugal, se inserta dentro del movimiento pictórico de la abstracción geométrica, de base inicial arquitectónica, estudió pintura en Francia, llegando a ser uno de los pioneros del arte de la Cinética. Escritor de numerosos libros, defiende el objetivismo en el arte regido por las leyes de la observación, la percepción, y la estructura formal.


Trabajó con Le Corbusier, con Fernand Léger, con Oscar Niemeyer, entre otros grandes del arte contemporáneo.

martes, 7 de febrero de 2012

Antoni Tápies RIP

ADIÓS AL POETA DE LA MATERIA

Antoni Tàpies fallece a los 88 años.
El artista barcelonés era uno de los mayores representantes europeos del arte abstracto En su trayectoria fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.


miércoles, 4 de enero de 2012

Gerhard Richter

Gerhard Richter (nacido en Dresde el 9 de febrero de 1932) es un artista alemán, uno de los pintores contemporáneos más representativos del siglo XX.


Richter nació en la "Florencia del Elba", la ciudad Dresde, Sajonia, y creció en Reichenau, Baja Silesia, y en Waltersdorf en el interior de la Alta Lusacia.
A los 13 años En 1945 sobrevivió en bombardeo de su ciudad natal (ver Bombardeo de Dresden) y su tia Marianne Schönfelder (1917-1945) fue eliminada como parte del programa de eutanasia establecido por los Nazis. Abandonó la escuela después del décimo grado y emprendió su aprendizaje como pintor de publicidad y de escenarios, antes de estudiar en la Academia de Arte de Dresde. En 1948 terminó su escuela profesional superior en Zittau, y, entre 1949 y 1951, fue educado allí en escritura así como en pinturas de escenario y publicidad. En 1950 su solicitud para entrar en la Hochschule für Bildende Künste Dresden (Universidad de Artes Visuales de Dresde, fundada en 1764) fue rechazada. Finalmente comenzó su estudio en la Academia de Arte de Dresde en 1951.


viernes, 30 de diciembre de 2011

Antoni Clavé

Barcelona, España, 1913 - Saint Tropez, Francia, 2005

Pintor, escultor y artista gráfico catalán, es una de las más relevantes figuras del Arte Contemporáneo.
Su obra se inició engalanada por un ceremonial barroco de un rutilante y violento cromatismo. A partir de los años cincuenta sus esquemas se van simplificando a la vez que se endurecen, reduciendo el cromatismo en busca de un ascetismo desprovisto de lo superfluo. En los últimos años su trabajo es totalmente abstracto , siguiendo una linea de depuración de esquemas formales.


jueves, 8 de diciembre de 2011

Zao Wou Ki

Añadir leyenda
Zao Wou-Ki (chino simplificado: 赵无极, chino tradicional: 趙無極, pinyin: Zhào Wújí), nacido en (Pekín el 13 de febrero de 1921), es un pintor francochino.
Nacido en el seno de una familia culta, estudió caligrafía en su infancia y más tarde pintura en la facultad de Bellas Artes de Hangzhou de 1935 a 1941. Se instaló en París, en el barrio de Montparnasse en 1948 y siguió los cursos de Émile Othon Friesz.
Sus pinturas, influenciadas por Paul Klee se orientan a lo abstracto. Tienen por título la fecha en que las acaba y en ellas aparecen masas de colores que dar cuerpo a un mundo en creación, como un big bang, donde la luz estructura el lienzo. Trabaja a menudo con grandes formatos en forma de trípticos y dípticos.
Conocer a Henri Michaux le supuso renovar su técnica de tinta china, desarrolando siempre temas abstractos influidos por la pintura tradicional china.