Bajo el título Resistencia y tradición, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla acoge, desde el 1 de febrero, la primera exposición individual en un museo español del artista y disidente chino Ai Weiwei. El antiguo Monasterio de la Cartuja acogerá una muestra que abarcará la mayor parte de las formas de producción de Ai Weiwei, entre ellas, instalaciones, cerámicas, videos y fotografías, obras que ocuparán la mayor parte de la zona monumental, entre otras salas del edificio. La muestra se podrá visitar hasta el 30 de junio.
Ai Weiwei es hoy día el artista chino con mayor proyección internacional. En su país natal, ha llevado a cabo proyectos como comisario de exposiciones, arquitecto —diseñó el estadio de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008—, y una prolífica actividad en Internet a través de su blog.
En los últimos años, es una de las voces más críticas con el régimen chino.
El artista disidente chino Ai Weiwei declaró a que su combate contra el fisco "muestra al mundo el sistema" en China, cuando acudía este miércoles a la oficina de los impuestos para poner en marcha un recurso contra un enorme reajuste fiscal.
"Podemos aprovecharlo como una ocasión de mostrar al mundo en qué sistema" estamos, dijo a AFP Ai Weiwei, que pudo depositar el martes una cuantiosa garantía gracias a ayudas recibidas de seguidores del artista plástico para poderse defender de un reajuste impositivo destinado en su opinión a "machacarlo".
El pintor, escultor, arquitecto y artista plástico, crítico acerbo del régimen comunista, fue detenido la pasada primavera, mantenido en lugar secreto tres meses y acusado de un fraude fiscal de gran magnitud.
Ai Weiwei recibió hasta el pasado fin de semana donaciones por un total de 8,69 millones de yuanes. Este miércoles explicó que la ola de solidaridad, que ha irritado mucho sin duda a las autoridades, la hizo ver que "no está solo" en su combate.
El artista pudo depositar el martes 8 millones de yuanes (930.000 euros) de garantía para poder recurrir el ajuste fiscal de 15 millones de yuanes que le reclaman las autoridades (1,7 millones de euros).
Añadió que "está muy bien de moral gracias a todas las donaciones que le han llegado por internet". Prometió devolver ulteriormente todas las donaciones que ha recibido
"No podremos presentar el recurso hoy" explicó Ai, y precisó que serán necesarios unos días más. Acudió a la oficina recaudatoria para firmar un documento que le garantiza que el dinero depositado servirá de garantía y no constituye un pago.
Asiduo utilizador de los medios sociales, Ai Weiwei confió a la AFP que no ha tenido mucho tiempo últimamente para dedicarse a su producción artística, pero su combate por los derechos humanos puede entrar en esta categoría.
"Pienso que mi trabajo artístico es éste. Mi obra trata de la comunicación y expresión de mi preocupación social", declaró el disidente, que ha realizado una larga investigación sobre los derrumbes de las escuelas, construidas en plan barato, durante el sismo de Sichuan de 2008, y la muerte de un alto número de niños.
Ai Weiwei, célebre sobre todo por haber participado en la concepción del "nido de pájaro", el estadio olímpico de Pekín, niega cualquier evasión de impuestos.
Los servicios fiscales le abrieron una investigación después de permanecer detenido en secreto cerca de tres meses, de primeros de abril a finales de junio, tras ser detenido en el aeropuerto de Pekín cuando se disponía a viajar a Hong Kong.
Su detención, que levantó una ola de indignación en el mundo, se produjo en el marco de una represión considerable lanzada en febrero por las autoridades chinas contra los disidentes y militantes de los derechos humanos.
Ai Weiwei expuso en el prestigioso Tate Modern de Londres, una instalación gigante formada por una alfombra de granos de girasol de porcelana.
El mes pasado, Ai Weiwei fue nombrado la personalidad artística más influyente en el mundo por la revista británica Art Review.