jueves, 29 de noviembre de 2012

Sinouj

Sinouj es una banda que hace una especie de jazz mediterráno mezclando melodías  magrebíes con jazz y funk. Recientemente ha grabado una auténtica joya multicultural titulada "Were".
Está formado por músicos de Túnez, Italia, Nigeria, y España, además de colaboraciones puntuales con lo más granado del jazz nacional.

martes, 27 de noviembre de 2012

Regina José Galindo

¿Quién puede borrar las huellas?
Regina José Galindo (nacida en 1974 en Ciudad de Guatemala) es una artista, performer y poeta guatemalteca especializada en body-art. Su trabajo artístico se caracteriza por el contenido político que rescata elementos propios de su contexto sudamericano y de su condición de mujer. Galindo recibió el León de Oro en la bienal de Venecia (2005) con su video "Himenoplastia" en el cual la artista es sometida a una intervención ilegal de recostrucción de himen. En 2011 ganó un Premio Príncipe Claus.

Regina José Galindo protagoniza acciones duras, a menudo violentas, en las que somete su cuerpo a la abyección. Empleando un lenguaje singularmente poético, y cargado de fuertes connotaciones políticas y de denuncia, sus acciones suelen llamar la atención sobre la realidad social latinoamericana.

Desde que invitada por Harald Szeeman, participó en la 49. Bienal de Venecia, Regina Galindo ha presentado su trabajo en numerosas muestras internacionales. Galardonada con el León de Oro dos ediciones más tarde en la 51. Bienal de Venecia, la artista ha participado asimismo en las bienales de Praga y Tirana, y en importantes instituciones internacionales, como PS1 en Nueva York o le Plateau, Paris. Su obra se encuentra presente igualmente en importantes colecciones tanto publicas como privadas (como Museo Rivoli de Turín o Miami Art Museum y Cisneros Fontanals en Miami)

Piel (2001)

Tras afeitarse y depilarse completamente cabeza y cuerpo, la artista camina por las calles de Venecia. Desprovista de todo vestido, desprotegida y expuesta ante las miradas de los numerosos transeúntes, la artista emplea su pequeño cuerpo y el espacio público como único medio de expresión, llamando la atención sobre su vulnerabilidad.

¿Quién puede borrar las huellas? (2003)

En 2003 la Corte constitucional guatemalteca aprobó la candidatura del antiguo dictador Efraín Ríos Mont – con miles de muertos a sus espaldas- a las elecciones presidenciales. Como respuesta, en ¿Quién puede borrar las huellas?, la artista recorre las calles de la ciudad de Guatemala, desde la corrupta Corte Constitucional al Palacio Presidencial, cargando una palangana llena de sangre humana. Cada pocos pasos se detiene, introduce sus pies en la palangana, y camina dejando sobre el asfalto un rastro de huellas de sangre. Con este sencillo gesto, Galindo protagoniza una bella metáfora sobre la violencia y la falta de memoria política que sufre Guatemala.

Himenoplastia (2004)

La artista se somete a una intervención quirúrgica con el fin de reconstruir su himen y su virginidad. Esta operación, de gran peligrosidad y dudosa legalidad, es no obstante una práctica habitual en numerosos países africanos y latinoamericanos, donde a las mujeres se les exige ser vírgenes para contraer matrimonio o simplemente para ser aceptadas por la sociedad. De igual forma, Regina Galindo, en representación de miles de mujeres anónimas en todo el mundo, somete su cuerpo a un riesgo absurdo y brutal para satisfacer las exigencias extremas que la sociedad llega a imponer a quienes desean formar parte de ella.

Perra (2005)

Sentada en una sencilla silla metálica, Regina se provoca con decisión y firmeza una serie de cortes sobre su pierna. Manteniendo en todo momento la compostura, sin apenas dar muestras de dolor y sin que le tiemble la mano, escribe con un cuchillo cada una de las letras de la palabra PERRA sobre su piel, que lentamente deja salir la sangre. Perra, Puta y otras palabras similares son insultos que a menudo recaen sobre muchas mujeres, e insultos aparecidos sobre los cadáveres de mujeres violadas, asesinadas y de esta ultima forma marcadas por la violencia guatemalteca. Regina marca así para siempre su piel, utiliza una vez más, su cuerpo, como un grito silencioso y doloroso de denuncia.

Limpieza Social (2006)

Frente a un muro, la artista es lavada por un hombre provisto de una manguera a presión, como las empleadas por las fuerzas de seguridad. Como si de una calle sucia se tratara, su cuerpo desnudo recibe con coraje los potentes y gélidos chorros de agua. Regina se tambalea, se arrodilla, sin llegar a caer, resistiendo esta suerte de humillante bautismo. Queda así limpia, pura, aceptable para un mundo que a menudo elimina, no sólo con agua a presión, la suciedad y las impurezas.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Miriam Méndez

Miriam Méndez es una precoz pianista y compositora sevillana dedicada a la fusión del Flamenco con la música de Bach. Hija de una profesora de piano realizó sus composiciones a los tres años.
Posteriormente ha estudiado en las principales academias mjusicales de Europa.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Gonzalo Conradi

Gonzalo Conradi es un joven artista con gran experiencia en el campo de la pintura. Entregado también a la ilustración, la escultura, la música, la fotografía o la poesía. Todas sus obras poseen un rasgo en común, la influencia del flamenco. Ha realizado carteles para el Teatro Vorpommern de Greisfwald, el Teatro de la Maestranza de Sevilla y otras instituciones culturales de Andalucía. Aparte de esto, también ha trabajado en decorados y en museos como el Museo del Baile Flamenco de Sevilla, y ha sido diseñador del recién inaugurado Museo de la Mujer en el Flamenco de Arahal, en colaboración con la artista Raquel Maireles. A destacar también las importantes exposiciones colectivas o monográficas en las que ha expuesto su obra en España, Alemania y el Reino Unido.

En muchas conversaciones surgen muchos tipos de de temas de los que conversar, hablamos de música, baile, arte o hablamos por hablar. De lo que no nos damos cuenta es de que estos temas podrían tratarse de uno solo. Con la pintura, Gonzalo Coradi nos ha sabido transmitir el sentido de la música, del flamenco y también el del baile. Él mismo dice “la pintura es el cuerpo de la música y la música es el alma de la pintura, están juntos”.

El arte es una forma de expresión y en estos tres ámbitos el sentimiento es lo que más se expresa, un pintor al pintar trasmite su alma al lienzo, la gitana al bailar o el muchacho al cantar expresan su más sincero sentimiento. Fuerza, pasión y deseo conviven en la obra de Gonzalo.

Nos vale sólo con fijarnos es sus dibujos para ver cómo con trazos consigue transmitir el movimiento de la bailaora y la fuerza de sus pasos por el escenario, al igual que la expresividad del movimiento de los brazos al bailar. Al bailar, el buen bailaor sigue el ritmo del flamenco, y el buen pintor sabe manejar su pincel para transmitir dicho ritmo al soporte. Aparte del movimiento, del dominio de la técnica y de la calidez estética, una pintura llega al alma de otra persona cuando es capaz de expresar un sentimiento, o con una mirada con la que podamos mantener una conversación o simplemente que nos cautive.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hans Zimmer


Hans Zimmer (Fráncfort, Alemania, 12 de septiembre de 1957) es un compositor de bandas sonoras cinematográficas, pionero en la integración de música electrónica y arreglos orquestales tradicionales. Es ganador de premios cinematográficos como los Globos de oro, BAFTA, Emmy, Saturn, Grammy, además de un Óscar de la Academia por su trabajo en El rey león (1995), premios a los que ha sido nominado en otras 7 ocasiones desde 1988 con Rain man. En la actualidad es considerado uno de los compositores más sobresalientes de Hollywood, apodado por gran parte de la crítica como «el omnipresente Zimmer» por sus numerosas apariciones, ya sea como compositor principal o como colaborador de alguno de sus múltiples discípulos. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Martin Kippenberger

Martin Kippenberger (Dortmund, 25 de febrero de 1953 - Viena, 7 de marzo de 1997) fue un influyente artista alemán cuyo gusto por las travesuras le hizo el centro de una generación de enfants terribles alemanes, incluyendo Albert y Markus Oehlen, Georg Herold, Dieter Göls, y Günther Förg. 
Su trabajo experimentó con ideas polémicas; y en un impulso para ejecutar todo tipo de imágenes que ocuparon sus pensamientos marcó el mundo del arte de los noventa. La marea de cuadros que produjo estuvo en ocasiones marcada por lo conceptual y lo controvertido. Su obsesiva búsqueda de polémica a menudo dejaba un rastro de ofensa; una vez produjo una escultura de un sapo siendo crucificado. Su arte se relaciona con el movimiento artístico alemán Neue Wilde. Su obra se ha mostrado en la Bienal de Venecia de 1988 y 2003, y en la documenta de 1997. 
Intervino en la exposición de grupo Von hier aus − Zwei Monate neue deutsche Kunst in Düsseldorf en 1984. Una exposición de su obra se mostró en la Tate Modern en 2006. Del 22 de febrero al 29 de mayo de 2011, el Museo Picasso Málaga le dedicó la exposición 'Kippenberger miró a Picasso', que ahondaba en el interés del artista alemán por Pablo Picasso, plasmado en la creación de varias series de obras directamente relacionadas con la figura del artista español. Fue miembro del Lord Jim Lodge. 

Sucesos El 4 de noviembre de 2011, una limpiadora del Museo Ostwald, en la ciudad alemana de Dortmund, arruinó por error una de sus obras de arte (Wenn es anfängt durch die Decke zu tropfen "Cuando empieza a gotear el techo", 1987). La pieza, para cuya construcción el artista utilizó algunas tablas de madera con anotaciones y clavadas entre sí, además de una palangana de goma manchada con cal, estaba asegurada por un valor de 800.000 euros, según informó el diario Bild. La limpiadora retiró parcialmente la cal con la que el artista había manchado la palangana, hecho el cual, según se ha afirmado, ha dañado en forma irreparable la obra de arte.

sábado, 17 de noviembre de 2012

La historia de Tom Dooley

Tom Dula (Thomas C. Dula) también conocido como "Tom Dooley" , (22 de junio de 1845, Condado de Wilkes (Carolina del Norte), Estados Unidos - 1 de mayo de 1868, Statesville, Condado de Iredell, Carolina del Norte, Estados Unidos) fue un soldado del Ejército de los Estados Confederados, que fue juzgado, declarado culpable y ahorcado por el asesinato de su novia, Laura Foster. Es conocido por la canción popular que lleva su nombre. Vivió solamente 22 años.

Fue un peón de granja y soldado confederado. Su juicio y ejecución recibió importante publicidad nacional en Estados Unidos en periódicos como The New York Times, convirtiendo así la historia de Dula en una leyenda popular.

Hubo bastante polémica en torno a su condena y ejecución. Posteriormente, hizo su aparición una canción popular (con el título "Tom Dooley", basada en la pronunciación en el dialecto local), basada en muchas de las tradiciones orales transmitidas en relación con los acontecimientos sensacionalistas que rodearon el asesinato de Laura Foster y posterior ejecución de Dula.

The Kingston Trio grabó una exitosa versión de la balada en 1958, vendiendo 6 millones de copias. El nombre de la balada es "Hang Down Your Head, Tom Dooley".

La historia de Tom Dula fue filmada en 1959 con Michael Landon en el papel de Dula. El grupo teatral de la localidad, Wilkes Playmakers, representa cada año una pieza sobre el ahorcado.

Tom Dula nació en el seno de una pobre familia rural de los Apalaches en el Condado de Wilkes, Carolina del Norte, muy probablemente el más joven de tres hermanos, con una hermana menor llamada Eliza. Dula creció, concurrió a la escuela, y "probablemente jugó con las niñas Fosters", Ann (posteriormente Melton), y Laura, su prima más joven. Cuando los niños crecieron, Tom y Ann aparentemente estrecharon lazos. Tres meses antes de cumplir 18 años, el 15 de marzo de 1862, se alistó en el Ejército Confederado. Dula fue soldado en la Compañía K en el regimiento de Infanteria de Carolina del Norte 42, donde permaneció hasta el final de la guerra en 1865. Curiosamente, existe alguna evidencia que permitiría suponer que Dula sabía leer y escribir, ya que según testimonios de la época, escribió un relato de 15 páginas sobre su vida, así como también la carta en la que exoneraba a Ann Melton. Su alfabetismo es sumamente raro dado el contexto de su existencia y el grado de pobreza en el que creció.
En contra de lo que decían los periódicos de la época, Dula no prestó servicios en el Regimiento N 26 al mando de Zebulon Vance de Carolina del Norte. Lo cual hace que también deban ser falsos los rumores sobre que “tocaba el banjo” en la banda del regimiento para deleite del Coronel, o que entretenia al Coronel Vance con sus habilidades. Estos supuestos hechos son esgrimidos como las razones por las cuales el Gobernador Vance creyó en la inocencia de Tom, o consideró defender a un veterano de guerra confederado en un caso de alta exposición que podría beneficiarlo politicamente. Contrariamente a lo que han sostenido el folclore, la tradición oral y los escritores modernos, Dula no salió de la guerra indemne. En efecto, Dula sufrió varias heridas en las batallas. Sus dos hermanos perecieron en la guerra, por lo que Tom pasó a ser “el único niño que le quedó” a su madre.
El asesinato de Laura Foster

A su regreso de la guerra, Dula se entera que Ann se ha casado con James Melton. Dada su reputación de libertino, no llevó mucho esfuerzo a Dula estrechar su relación con la joven Laura. Ella quedó embarazada al poco tiempo y Dula y ella decidieron escaparse. La noche en que se iba a encontrar con Dula, el 26 de mayo de 1866, ella dejó su hogar y no se la volvió a ver con vida. Aunque no se sabe a ciencia cierta que sucedió esa noche, muchas de las historias del folclore de la época implican a Ann Melton de alguna forma. Algunos creen que Ann podría haber asesinado a su prima Laura porque todavia estaba enamorada de Dula y tenia celos de que se casara con él; otros creen que Dula sabia o sospechaba que Ann había asesinado a Laura, pero debido a que aún amaba a Ann se negó a implicarla aún luego de ser arrestado y cargó con toda la culpa por el asesinato. De hecho, fue la información que brindó Ann la que permitió descubrir el cuerpo de Laura. Esta había sido apuñalada varias veces con un gran cuchillo. La naturaleza sanguinaria del asesinato, combinada con el hecho de que estaba embarazada cuando la mataron, capturó la atención del público y dio notoriedad al crimen.

No es claro cual fue el rol de Dula en la matanza. ya que huyó apenas el cuerpo de Laura fue descubierto– al ser declarado sospechoso– trabajando durante algún tiempo con el Coronel James Grayson, en Watauga County, antes de refugiarse del otro lado de la frontera del estado en Trade, Tennessee. Grayson es mencionado en el folclore como un supuesto rival romántico de Dula, aunque esto no es cierto. Es solo una inferencia falsa originada en la letra de la balada y fue tomando mayor difusión en la medida que los hechos reales fueron siendo olvidados. Sin embargo, Grayson ayudó al Condado de Wilkes a capturar a Dula, una vez que su identidad fue descubierta.
Juicio Luego de que Dula fuera arrestado, Zebulon Vance, ex- Gobernador de Carolina del Norte, asumió su defensa pro bono y mantuvo la inocencia de Dula contra todos los cargos en su contra. Inicialmente tuvo éxito en conseguir que el juicio fuera mudado desde Wilkesboro a Statesville, ya que había un gran consenso de que Dula no tendría un juicio justo en el Condado de Wilkes. Sin embargo, Dula fue encontrado culpable y aunque se le brindó un nuevo juicio luego de que apelara, fue nuevamente encontrado culpable. Su supuesto cómplice, Jack Keaton, fue puesto en libertad y, gracias a la declaración de Dula, Ann fue liberada de toda culpa. Mientras estaba en el patíbulo esperando su destino, se dice que dijo, “Señores, ¿ven esta mano? Yo no le toqué un pelo de la cabeza de esa joven”. Fue ejecutado el 1 de mayo de 1868, casi dos años después del asesinato de su novia. Su hermana menor y su esposo recobraron su cuerpo luego de la ejecución y le dieron sepultura

jueves, 15 de noviembre de 2012

Emilio Morenatti



Emilio Morenatti es un fotógrafo nacido en Zaragoza y criado en Jerez de la Frontera (España).

Siempre ha mantenido un decidido compromiso con la información sobre desastres, guerras y situaciones de conflicto. Esto le llevó a ser secuestrado en 2006 en la ciudad de Gaza.

El 12 de agosto de 2009 sufrió un atentado mientras viajaba con fuerzas militares estadounidenses por Kandahar (Afganistán). A consecuencia de la explosión se le amputó un pie.
 
En mayo de 2009 recibió el premio FotoPres 2009 otorgado por la por La Obra Social La Caixa.
Su trabajo muestra 15 mujeres con el rostro desfigurado por ataques con ácido en Pakistán.
  
Además de una mención de honor en los World Press Photo de 2007.
Ha sido seleccionado como el fotoperiodista del año de 2010 por la Asociación Nacional de Fotógrafos de Prensa.

martes, 13 de noviembre de 2012

Juan Carlos Cáceres


Poseído por una suerte de magnetismo telúrico, Cáceres ha estado siempre en el ojo del huracán. 
Llegó a Paris - ¿casualidad? - en Mayo del '68. No buscaba la playa bajo los adoquines, pero la encontró. Antes, en su Buenos Aires natal, había sido el factótum de la escena existencialista. Estudiante de Bellas Artes durante el día, pianista y trombonista por la noche, agitador, fenómeno de la naturaleza, se convirtió en el Alma Mater de la mítica cueva de Pasarotus, club de jazz y epicentro de las tendencias revolucionarias. 
Ahí se mezclaban beatniks, cachorras de la oligarquía y futuros guerilleros maoístas, muchas veces en la misma persona. Cáceres, tsunami de magma y champagne, llevaba la batuta. Hasta que un día oyó la llamada. En París acompañó a Marie Laforet, fundó los grupos Malón y Gotán, pintó, expuso, enseñó Historia del Arte y profundizó en las raíces de la música rioplatense. Hoy da conferencias sobre el tema, pero sobre todo compone y canta, con voz de león, las canciones más representativas del imparable resurgir del tango, el candombe, la murga y la milonga. Cáceres es el más inspirado, el más impetuoso, el más apasionado y el más ardiente. Este joven nacido en 1936 es la referencia obligada para los creadores, dentro y fuera de Argentina y Uruguay. 
El Río de la Plata, el más ancho del mundo, separa a estos dos países que una vez fueron uno. Cáceres se bebe de un trago esas aguas y se escucha un rugido: es la tormenta de ritmos africanos y europeos que trae del pasado para conmover el presente y preparar el futuro. 
La modernidad está en los orígenes. 

Texto de Sergio Makaroff 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Edvard Munch


Edvard Munch

(Loten, Noruega, 1873 - Ekely, cerca de Oslo, id., 1944) Pintor y grabador noruego. Tuvo una infancia muy difícil, ya que su madre y su hermana murieron cuando él era muy joven, y su padre era hombre dominado por obsesiones de tipo religioso. De todo ello surgió una personalidad conflictiva y un tanto desequilibrada, que él mismo consideraba la base de su genio.

En 1885 llevó a cabo el primero de sus numerosos viajes a París, donde conoció los movimientos pictóricos más avanzados y se sintió especialmente atraído por el arte de Gauguin. No tardó en crear un estilo sumamente personal, basado en acentuar la fuerza expresiva de la línea, reducir las formas a su expresión más esquemática y hacer un uso simbólico, no naturalista, del color, y de ahí su clasificación como pintor simbolista.

De 1892 a 1908 vivió en Alemania, sobre todo en Berlín, aunque hizo frecuentes viajes a Noruega y París. En Berlín presentó en 1892 una exposición que tuvo que ser retirada por el escándalo que suscitó y que dio pie a la creación de la Secesión Berlinesa. En 1908 volvió definitivamente a Noruega, donde recibió algunos encargos oficiales (pinturas del paraninfo de la Universidad de Oslo) y pasó sus últimos años en soledad.

El pintor decía de sí mismo que, del mismo modo que Leonardo da Vinci había estudiado la anatomía humana y disecado cuerpos, él intentaba disecar almas. Por ello, los temás más frecuentes en su obra fueron los relacionados con los sentimientos y las tragedias humanas, como la soledad (Melancolía), la angustia (El grito, tal vez su mejor obra), la muerte (Muerte de un bohemio) y el erotismo (Amantes, El beso).

Se le considera precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, además del mejor pintor noruego de todos los tiempos.


viernes, 9 de noviembre de 2012

Le Trio Joubran


Como en muchas de las grandes obras del jazz, Le Trio Joubran, éste grupo de laúdes formado por tres hermanos nacidos en Palestina, hacen de la maestría y habilidad con sus instrumentos el vehículo imprescindible para lograr esa espontaneidad y esa viveza que destilan. 

Territorios ocupados. Palestina. Nazaret y Ramallah. Tierras reclamadas por muchas naciones a lo largo de la historia y con un pasado reciente realmente complicado de describir sin recurrir a palabras como ‘apartheid’, ‘colonialismo’ o ‘depuración étnica’. Un lugar en el que cruzar unas pocas calles supone pasar otros tantos puntos de verificación, en los que militares examinan con ahínco y mirada inquisitiva cada persona y bulto que deben atravesar la barrera. Ahí es donde estos tres hermanos nacieron y siguen viviendo y de ahí es de donde sale el lamento y la furia de sus laúdes árabes (oud).
Las influencias de la música moderna son sutiles aunque perceptibles en una escucha pausada. Retazos de jazz y flamenco, ambos con un importante componente de improvisación muy ligado al carácter religioso de la música árabe. Pero es la tradición la que manda aquí y la que resuena en cada nota, cada acorde y todo con una fuerte inspiración poética. La destreza y el profundo conocimiento de la cultura musical de la zona de estos hermanos hace complicada su comparación con otros músicos de oud conocidos, como Anouar Brahem o Dhafer Youssef.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Mahmud Darwish


Mahmud Darwish, en árabe محمود درويش (Al-Birwa 13 de marzo de 1941 - Houston 9 de agosto de 2008), en ocasiones transcrito en español como Mahmud Darwix y en otros idiomas como Mahmoud Darwish o Mahmoud Darwich, fue considerado el poeta nacional palestino y uno de los más célebres literatos árabes contemporáneos, nacido cerca de Acre el 13 de marzo de 1941 y fallecido en Houston (Estados Unidos) el 9 de agosto de 2008.

En su trabajo, Palestina se convirtió en una metáfora de la pérdida del Edén, el nacimiento y la resurrección, así como la angustia por el despojo y el exilio. El poeta Naomi Shihab Nye ha comentado sobre el trabajo de Darwish: "Darwish es el respiro esencial del pueblo palestino, el testigo elocuente del exilio y la pertenencia..."

Darwish fue el segundo de ocho hijos (cinco niños y tres niñas) de una familia originaria de la aldea de Al-Birwa, a 12 km de Acre, durante el Mandato Británico de Palestina que hoy es Israel. La aldea fue destruida por el ejército israelí en 1948 y la familia Darwish se exilió en el Líbano, donde residió durante un año, tras lo cual volvió a entrar clandestinamente en el territorio del recién creado Estado de Israel, estableciéndose en la aldea galilea de Dair al-Asad y luego en la de Al-Yadida. Mahmud repartió sus estudios primarios, pues, entre el Líbano, estas dos aldeas y una tercera, Kafr Yasif, donde huyó su familia tras ser descubierta su residencia ilegal en Al-Yadida. En esta última completó su educación secundaria.

Tras acabar la secundaria ingresó en el Partido Comunista de Israel, trabajando como coeditor de su revista Al-Fayr (الفجر, La Aurora), al tiempo que empezaba a publicar poesía en el diario Al-Yadid (الجديد, El Nuevo), del que llegó a ser también editor, y la revista Al-Ittihad (الاتحاد, La Unidad).

Entre 1961 y 1970 fue arrestado en numerosas ocasiones por las autoridades israelíes a causa de sus escritos y de su actividad política contra lo que él consideraba ocupación de Palestina. Finalmente, salió del país hacia Moscú, desde donde iría a El Cairo primero y luego a Beirut. Allí ingresaría en la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), trabajando en sus secciones de investigación y publicaciones. Darwish fue miembro del comité ejecutivo de la OLP (se le consideraba internacionalmente el «ministro de Cultura» de un futuro Estado palestino) hasta su dimisión a raíz de su discrepancia con los Acuerdos de Oslo (1993).

Vivió entre París y Túnez a raíz de la invasión israelí del Líbano (1982), y empezó a dirigir la revista literaria Al-Karmel (الكرمل, El Carmelo) y presidió la Liga de Escritores y Periodistas Palestinos. En 1996 regresó brevemente, por primera vez desde su marcha al exilio, a su Galilea natal, con el fin de visitar a su madre. Vivió entre Ammán y Ramala desde ese año, y siguió dirigiendo Al-Karmel.

En 2002, durante el asedio del Ejército israelí a la ciudad de Ramala, Darwish recibió la visita de una delegación del Parlamento Internacional de Escritores, presidida por el novelista norteamericano Russell Banks y compuesta, entre otros, por los premios Nobel José Saramago y Wole Soyinka.

Igualmente, su testimonio como víctima lúcida de los conflictos de nuestro tiempo ha sido recogido por Jean-Luc Godard en el film Notre musique (2004).

En 2006, Mahmud Darwish visitó España, donde leyó su poesía en Cosmopoética (Córdoba) y en la Residencia de Estudiantes (Madrid).

Falleció el 9 de agosto de 2008 en un hospital del estado americano de Texas, tras una operación a corazón abierto.

TENGO LA SABIDURÍA DEL CONDENADO A MUERTE
(2003)
Tengo la sabiduría del condenado a muerte:
No tengo cosas que me posean.
He escrito mi testamento con mi sangre:
“¡Confiad en el agua, moradores de mis canciones!”.
He dormido ensangrentado y coronado con mi mañana...
He soñado que el corazón de la tierra era mayor que
Su mapa
Y más claro que sus espejos y mi cadalso.
He creído que una nube blanca me
Ascendía,
Como si yo fuera una abubilla con el viento por alas.
Y al alba, la llamada del sereno
Me despierta de mi sueño y de mi lenguaje:
Vivirás en otro cadáver.
Modifica tu último testamento.
Se ha retrasado la fecha de la segunda ejecución.
¿Hasta cuándo?, pregunto.
Esperaré a que mueras más.
No tengo cosas que me posean, respondo,
He escrito mi testamento con mi sangre:
“¡Confiad en el agua,
moradores de mis canciones!”
Y yo, aunque fuera el último,
Encontraría las palabras suficientes...
Cada poema es un cuadro.
Pintaré ahora para las golondrinas
El mapa de la primavera,
para los que pasan por la acera, el azufaifo
y para las mujeres el lapislázuli...
El camino me llevará
Y yo le llevaré a hombros
Hasta que las cosas recobren su imagen
Verdadera,
Luego oiré lo genuino:
Cada poema es una madre
Que busca a su hijo en las nubes,
Cerca del pozo de agua.
“Hijo, te daré el relevo.
Estoy encinta”.
Cada poema es un sueño.
He soñado que soñaba.
Me llevará y le llevaré
Hasta que escriba la última línea
En el mármol de la tumba:
“Me he dormido para volar”.
Y llevaré al Mesías zapatos de invierno
Para que camine como los demás
Desde lo alto de la montaña hasta el lago.


lunes, 5 de noviembre de 2012

Omar Bashir

Omar Bashir (Árabe: عمر بشير‎) es un músico húngaro-iraquí. Su padre, Munir Bashir, era considerado el maestro supremo del sistema melódico árabe.
Omar Bashir nación en Budapest en 1970, y comenzó a tocar el laúd a los 5 años. Asistió a la Baghdad Music and Ballet School y formó su propio grupo musical para realizar giras internacionales haswta establecerse en Budapest en el año 1991 para asistir a la  Franz Liszt Academy.


sábado, 3 de noviembre de 2012

Caravaggio



Michelangelo Merisi nació a principios del otoño de 1571 (el mismo año de la batalla de Lepanto entre la flota de Felipe II y la Santa Liga contra los turcos, batalla en la que perdió su brazo Miguel de Cervantes) en Caravaggio. Su padre era un alto funcionario de la corte de Caravaggio, ciudad de donde era oriunda la familia Merisi. Fermo Merisi, el progenitor, cuidaba el estado de diversos edificios del poderoso Francesco I Sforza, de quien era además hombre de confianza. Parece ser que su cargo era similar al de maestro de obras, con ciertos conocimientos de arquitectura. En Milán les sorprendió una epidemia de peste, en el año 1576, que acabó con el padre y obligó a la familia a huir a Caravaggio de nuevo. Caravaggio era una población perteneciente al condado de Bergamasco, en Lombardía. Esto marcará el tipo de pintura de Michelangelo, como veremos en sus años de formación como artista. El pintor conoció a través de los protectores de su padre a familias muy importantes en la Italia del momento, que constituían una corte de intelectuales y pensadores próximos al humanismo y a la Reforma católica. Estas familias eran los Sforza, los Colonna, marqueses de Caravaggio, los Borromeo (parientes de papas y de San Carlo Borromeo) y los Doria. Muchos personajes importantes de estos linajes pasarían a ser protectores de Caravaggio en su trayectoria en Roma y el exilio. En 1584 Caravaggio regresa por su cuenta a Milán para ingresar en calidad de aprendiz en el taller del pintor Simón Peterzano. Éste era uno de los pintores a quienes más apreciaba San Carlo Borromeo y gracias a él, Caravaggio conoció los postulados de la Reforma trentina y el final del estilo manierista. Peterzano se consideraba discípulo de la pintura de Tiziano y supo transmitir al joven Caravaggio ciertos valores pictóricos que reúnen la tradición veneciana y la lombarda, como son el color y la sensualidad de Venecia y el luminismo realista de Lombardía. Caravaggio no se sumó a los preceptos tardo-manieristas de su maestro, pero aprendió el modo de manejar la luz, el color y el sentido de la realidad. El mismo año de su contrato con Peterzano se publicó el famoso tratado sobre la pintura de Lomazzo, otro famoso pintor del estilo de Peterzano. En él se propone que deben existir unas reglas aplicadas a la pintura, extraídas del gran arte del Renacimiento. Caravaggio nunca aceptó esto, pues consideraba que el verdadero modelo para el arte no era el Renacimiento o la estatuaria clásica, sino la propia Naturaleza. Dentro de este pensamiento, Michelangelo consideraba a la misma altura un cuadro sobre flores o frutas que otro sobre historias bíblicas, algo que rompía con la jerarquía de temas existente hasta el momento. Caravaggio fue uno de los primeros en establecer la naturaleza muerta como género autónomo y de valor. Al mismo tiempo, el tratado de Lomazzo consideraba que no existía una belleza única, sino diversas maneras de enfrentar la belleza, algo con lo que sí comulgaba el joven artista. Se establecían además otros preceptos, comunes a todos los tratados pictóricos de la época. Los más importantes eran la presencia de la psicología del autor en su obra, el mantenimiento estricto del decoro y la conveniencia del "moto". El decoro es la norma según la cual sólo se eligen para ser representados aquellos elementos que convienen a la dignidad del tema; por ejemplo, no se puede pintar a Cristo vestido como un mercader, sino como un personaje divino; los santos deben llevar sus atributos sagrados, etc. Caravaggio violentó constantemente el principio del decoro, o más bien lo interpretó a su manera, lo que provocó odios y amores hacia su pintura. El "moto" es el movimiento interno de las figuras, que traduce las pasiones y la psicología de las mismas. Caravaggio aprovechó esta norma para plantear actitudes sorprendentes en sus personajes, que inmediatamente atraen la atención del espectador. Las enseñanzas que se podían leer en los tratados de finales del siglo XVI también las pudo encontrar Caravaggio en las obras de pintores como los hermanos Campi, Moretto, Moroni o Zuccaro. En España, por estos mismos años, se encontraba trabajando El Greco en un personalísimo Manierismo. Instalado en Milán, entre los años 1589 y 1592 la situación se vuelve complicada para él: su madre enferma y él se ve envuelto en un delito de agresiones que le lleva a la cárcel. Para eludir la prisión, el pintor vendió gran parte de las posesiones de la familia. Repartió los beneficios con su hermano menor y con las escasas ganancias marchó a Roma para medrar en su carrera de pintor. Roma acababa de disfrutar de la acción urbanística y renovadora del papa Sixto V, a quien había sucedido en esos años Clemente VIII Aldobrandini. El clima intelectual estaba muy influido por la reforma del Concilio de Trento y por la recuperación humanística propiciada por Sixto V. Caravaggio se alojó en un primer momento con el cardenal Pandolfo Pucci di Recanati. Jocosamente, Caravaggio le recuerda como "monseñor ensalada" porque era ésa la única comida que le daba. Aparte de la anécdota, el cardenal Pucci le puso en contacto con la familia Aldobrandini. Los contactos continuaron para Caravaggio con sus posteriores relaciones: trabaja en el taller de Antiveduto della Grammatica, donde realizaba cuadros de medias figuras. Más tarde, trabajó para el Caballero de Arpino, poderoso personaje que le proporcionó algunos de sus clientes más importantes. Las primeras obras de Caravaggio se confunden con las del Caballero, pues parece que aprendió de éste la manera de realizar bodegones y fruteros. Mientras tanto, se asoció con el pintoresco Prospero Orsi, también llamado Prosperino delle Grutesche por sus pinturas decorativas. Prospero era hermano de Aurelio Orsi, miembro de la Accademia degli Insensati, una contestación revolucionaria a las academias tradicionales de pintura. Había otras, como la Accademia delle Belli Humori, y funcionaban como lugares de reunión para pintores y poetas muy elitistas e introducidos en el conceptismo (acumulación de significados en una imagen aparentemente simple). En este momento Caravaggio conoció a quien sería un personaje trascendental en su carrera: el cardenal Francesco del Monte, representante del Gran Duque de Médici en la Santa Sede. Este personaje vivía en el Palazzo Madama que los Médici poseían en Roma. Era un experto conocedor de la pintura, la música (además era intérprete de guitarra y cantor "a la española"), científico, alquimista, seguidor de Galileo Galilei (que muy pocos años después sería juzgado por la Inquisición por su teoría del heliocentrismo), así como protector de la Academia de Santa Cecilia - música - y de la de San Lucas - pintura - junto con Federico Borromeo. Era todo un personaje en la intelectualidad romana. Se convirtió en protector del joven Caravaggio hacia el año 1595; de hecho, el artista vivió con él hasta 1600. El cardenal Del Monte le puso en contacto con familias como los Giuliani, los Mattei y los Crescenza, e intrigó para conseguirle sus primeros encargos públicos de importancia. En estos iniciales años de Roma, Caravaggio se dedicó a pintura de género mayoritariamente. Trabajaba en formato medio para clientes particulares, normalmente de la nobleza, que le pedían obras muy concretas. Caravaggio preparaba para cada cliente escenas de muy complicada lectura, llenas de claves que introducían segundos, terceros o cuartos significados trascendentes que hacían de un inocente lienzo una sofisticada declaración intelectual. Este tipo de pintura, que mezcla el realismo del pintor con el trasfondo alegórico y la intención lírica, provenía de las "poesías" venecianas, de las que eran muy conocidas las de Tiziano. En ese sentido se podrían interpretar obras como el Concierto de Jóvenes o el Tañedor de Laúd. En estas obras se imbrican las tendencias homosexuales que parecen probadas en Caravaggio y su entorno, el amor por la música como medio de alcanzar el amor perfecto, el andrógino, etc. Algunos de sus modelos se repiten y el propio artista se autorretrata con frecuencia; pudiera ser que algunos de sus modelos fueran "castrati", por el aspecto de ambigüedad sexual que presentan. Obviamente, la indefinición está justificada por varios de los argumentos anteriores, pero también resulta muy relacionado con el gran tema de la androginia. El andrógino surge de la unión de los contrarios, lo femenino y lo masculino; traduce la constante lucha de fuerzas en el mundo, entre vida y muerte, belleza y fealdad, y significa la ausencia de lucha, la perfección, uno de los ideales del neoplatonismo. El neoplatonismo trata de conjugar la filosofía clásica griega con el cristianismo a través del humanismo, de modo que los filósofos neoplatónicos consideraban como andróginos ideales del cristianismo a Adán, antes de la creación de Eva, y a Cristo. El tema del andrógino fue tratado de manera magistral por Leonardo da Vinci, como podemos apreciar en la Gioconda, o en el aún más inquietante San Juan Bautista. El esplendor de estos temas en Caravaggio se produjo entre 1593 y 1595. La primera variación de su estilo tuvo lugar cuando el artista recibió el encargo de la Capilla Contarelli; el encargo se produjo gracias a las oscuras intrigas del cardenal Del Monte, pues aunque Caravaggio era muy conocido en un reducido círculo de conocedores del arte, de modo oficial no era más que un joven recién llegado a Roma. El encargo resulta trascendental, porque permite a Caravaggio colgar su obra en un lugar de acceso público, donde toda Roma podría contemplarla. La capilla en cuestión está en la iglesia de San Luis de los Franceses, espacio reservado a los miembros de la influyente colonia francesa en Roma. Estaba dedicada al comerciante Mateo Contarelli, francés, por cuyo nombre se eligió el tema de los lienzos (vida de San Mateo). Además, se consideró que el encargo podía tener aspectos políticos, puesto que en 1593 Enrique IV de Francia se había convertido del protestantismo al catolicismo, emblematizando de este modo su apoyo al Vaticano y su rivalidad con España, que tenía importantes posesiones en Italia. Para Caravaggio el encargo significó todo un reto, pues hubo de evolucionar desde sus escenas esenciales hacia la pintura de historia. Esto quiere decir que en sus primeras obras el estilo del pintor mostraba los elementos imprescindibles para organizar la escena, sin mostrar el fondo ni el contexto donde tiene lugar, y sin narración. Sin embargo, la pintura de historia requiere mayor número de personajes, su contextualización en un entorno y una acción más generales, y la narración de esa misma historia. Caravaggio recurrió a un término medio, con figuras extraordinariamente veristas y monumentales, que llenaban de solemnidad el lienzo. La historia que tenía que narrar era reducida a un momento culminante, con aspecto de fotografía instantánea en la cual se concentraba toda la acción, toda la psicología. Y mantuvo la ausencia de fondos, con un acentuado contraste luminoso que aislaba las figuras iluminadas contra la oscuridad, destacándolas de esta manera. Los dos primeros lienzos de la capilla fueron un auténtico éxito, que le proporcionó a Caravaggio fama inmediata y el siguiente encargo público: dos lienzos para Santa María del Popolo. Sin embargo, ciertos rasgos de su pintura paralizaron los encargos; estos rasgos, que los canales oficiales no podían aceptar, eran sus faltas contra el decoro. Caravaggio empleaba para sus cuadros modelos sacados de los bajos fondos romanos, entre los cuales se movía con absoluta soltura. Sus vírgenes eran prostitutas, sus ángeles eran chaperos, los apóstoles y santos eran mendigos y pordioseros. Los vestidos de sus personajes respondían a la moda del momento y no a las túnicas clásicas. Los pies y los rostros de sus figuras estaban sucios y maltratados. Sus pinturas perdían en concursos y eran rechazadas por los clientes de la iglesia, e inmediatamente eran disputadas por los coleccionistas romanos y extranjeros. Éste fue el caso de su Dormición de María, que tras ser rechazada fue comprada a título particular por Rubens en calidad de embajador del duque de Mantua. Para más inri, la obra fue expuesta en la casa particular de Rubens durante ocho días, para que toda Roma pudiera contemplarla. Los escándalos y las pasiones encontradas fueron la tónica general de Caravaggio en Roma; de 1599 a 1606 sus problemas con la justicia por altercados violentos se agudizaron. Uno de los episodios más sonados tuvo lugar a principios de 1601: Caravaggio hirió en una pelea de espada a Flavio Canonico, un antiguo sargento del castillo de Sant'Angelo, y fue encarcelado. El propio embajador de Francia (recordemos su buena actuación en el encargo de la capilla Contarelli) intervino para lograr su excarcelación. Un año más tarde, el biógrafo de Caravaggio, Giovanni Baglione, le demandó por libelo. El tema venía ya de largo, por una rivalidad personal entre ambos. Caravaggio y sus compinches habían repartido por Roma poemas satíricos ridiculizando al pintor Baglione. El hecho fue muy interesante porque en el juicio Caravaggio realizó un auténtico manifiesto acerca de la pintura y de los artistas. Al tiempo, Baglione le acusó de frecuentar bardassi (chaperos). Entre 1604-1605 los encarcelamientos y las agresiones se suceden a gran ritmo, siendo ayudado por el cardenal Del Monte y otros protectores. Pero el hecho más destacado de estos años fue el intento de homicidio al notario Mariano Pasqualone, quien le había acusado de convivir con Lena, la prostituta que posó para su Magdalena, la Dormición de María, etc. Caravaggio le emboscó una madrugada y le asestó varios hachazos en la cabeza. El pintor huyó a Génova, el notario sobrevivió y sorprendentemente retiró los cargos, por lo que Caravaggio regresó a Roma. Como anécdota sobre el carácter agitado del pintor citaremos una declaración que hizo a la guardia romana, cuando le interpelaron sobre unas heridas cortantes que tenía en cuello y rostro: Caravaggio alegó haberse herido por azar con su propia espada. Sin embargo, sus protectores no pudieron hacer nada en el caso Tomassoni. Según la instrucción, Caravaggio estaba jugando a la pelota con Ranuccio Tomassoni, miembro del hampa romana y jefe de una banda callejera, cuando se produjo una discusión entre ambos. Caravaggio le apuñaló y Tomassoni murió a causa de las heridas; sobre Caravaggio se dictó sentencia de muerte -por decapitación- y huyó de Roma. Este agitado período de la vida de pintor dio lugar a algunas de sus más famosas creaciones. En sus pinturas religiosas hace patente que el Reino de Dios está en lo cotidiano y lo miserable, manifestándose en los pecadores y marginados de las Escrituras. Sus temas mitológicos son más escasos y adopta plenamente una manera monumental con un tratamiento verista de las figuras que parece casi clásico. Recurre a trucos efectistas que deslumbran la mirada, como son sus claroscuros, los contrapicados, la gestualidad de los personajes... La luz es fundamental en sus cuadros, funciona como un espacio autónomo, como un personaje más y como tiempo, pues introduce el ritmo narrativo. El foco luminoso nunca aparece en el lienzo y suele ser artificial, procedente de algún ángulo lateral. La luz en Caravaggio simboliza siempre la presencia de lo sobrenatural, de lo divino, de acuerdo con la metafísica de la luz de Platón o San Agustín: Dios es la luz. Los últimos años de Caravaggio consistieron en un deambular continuo. Recién cometido el asesinato, Caravaggio se refugió en los Colli Albani, durante el verano de 1606. La región estaba en el Lacio y allí contó con la protección de los Colonna, a la sazón marqueses de Caravaggio, su ciudad natal. La huida y el hecho de ser un proscrito transformaron la pintura del artista, que acentúa el realismo al tiempo que atenúa los colores. La intensidad psicológica es de un profundo lirismo melancólico y los espacios asfixiantes de sus composiciones se pierden ahora en tremendos vacíos, como podemos ver en el patético Entierro de Santa Lucía. Los Colli Albani no ofrecían perspectivas a la carrera de un pintor de éxito como Caravaggio, que se traslada a Nápoles. Allí no existen pintores de importancia y además es virreinato español, ajeno a la jurisdicción romana; su paso por Nápoles marcó a los artistas locales y a uno extranjero trascendental para la historia del arte: Jusepe Ribera, el Españoleto, a través de cuyas obras se transmitió el naturalismo tenebrista a España (Zurbarán, Velázquez, Maíno). En Nápoles recibió importantes encargos, como las Siete Obras de Misericordia o La Madonna del Rosario. Al mismo tiempo, pintó varios lienzos dedicados a la Pasión de Cristo, con un gran énfasis sobre el sufrimiento y la tortura, con los que probablemente se identificaba Caravaggio. En 1607 se enteró de las obras para construir la protocatedral de San Juan en la Valetta, Malta, por lo que se trasladó hacia allí en busca de encargos. En la isla de Malta recibió protección y asilo de la Orden de los Caballeros de Malta y en especial la de su Gran Maestre, Alof De Wignacourt, a quien retrató en varias ocasiones. Caravaggio recuperó su perdida posición e incluso fue nombrado caballero. Sin embargo, otra pelea, con uno de los nobles caballeros, le condujo a la desgracia; el Gran Maestre se enteró además de los cargos que pesaban en Roma contra Caravaggio y le apresó. El artista huyó con ayuda de desconocidos y se refugió en Sicilia, al tiempo que la Orden le expulsó como un elemento fétido y podrido. Durante 1608 y 1609 Caravaggio trabaja sucesivamente en Sicilia, Siracusa y Messina, pero sigue creando problemas: es denunciado otra vez por molestar continuamente a los alumnos de un profesor de gramática, por lo que en octubre de 1609 se refugia en Palermo. De allí regresa a Nápoles. Nada más llegar, en la hostería donde se aloja recibe una tremenda paliza que le deja graves secuelas: los agresores eran presumiblemente emisarios del caballero de Malta al que había agredido en 1607. Los golpes le dejaron desfigurado y maltrecho. La pintura de estos últimos meses es agónica, cubierta con un velo de luz difusa que confunde los personajes. En estos momentos realiza su David, que se considera su última obra y una petición de perdón al papa. Parece ser que Caravaggio ve posible su regreso a Roma, por lo que se encamina hacia Porto Ercole, donde tomaría un barco para regresar. Sin embargo, es detenido durante un par de días. Pierde el barco y el 18 de julio de 1610 fallece - probablemente de pulmonía o disentería - en la playa de Porto Ercole, completamente solo.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Khaled Yassine

Khalid Yasin (también conocido cómo Abu Muhamma y Abu Muhammad Khalid Yasin) (nacido en 1946) es un músico y percusionista americano convertido al Islam. Actualmente reside en Manchester (Reino Unido).