Mostrando entradas con la etiqueta Jazz fusión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jazz fusión. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2014

Meshell Ndegeocello


Meshell Ndegeocello, cuyo verdadero nombre es Michelle Lynn Johnson (Berlín, Alemania, 29 de agosto de 1968), es una cantante, rapera, bajista y compositora. Su música incorpora muchas influencias, incluido funk, soul, hip hop, reggae, R&B, rock, y jazz, con muy buena aceptación de los medios, consiguiendo diez nominaciones a los Grammy. Se le considera igualmente una de las impulsoras del movimiento neo soul.

Nacida en Berlín, dode se encontraba de servicio su padre, militar, Mershell creció en Washington D.C., donde estudió en la Duke Ellington School of the Arts y en la Oxon Hill High School. En las primeras notas de prensa de su primera compañía, Maverick Records, aparece como fecha de nacimiento 1969.

Adoptó su sobrenombre, que significa "libre como un pájaro", en swahili, a la edad de 17 años. En ocasiones, su nombre aparece transcrito como Me'Shell NdegéOcello, aunque la forma usual es Meshell Ndegeocello.

lunes, 28 de julio de 2014

Ayo


Alemana de raíces nigerianas y espíritu francés de veintiseis años. Su nombre, que en Yoruba significa “alegría”, empieza a sonar desde que en 2006 sacara el que ha sido su álbum debut, Joyful.



Ayo tiene una voz de cantante de jazz de los años cuarenta y una vida complicada a la que echar mano para desgarrar las letras de sus canciones. Su primer single es Down on my knees y su estilo es la tónica que define todo su trabajo. Su ritmo suave, lento, con una raíz reggae, olor a jazz y sabor a intensidad, te captura. 


lunes, 14 de julio de 2014

Snarky Puppy


Snarky Puppy está formado por músicos de dos culturas y tradiciones que conjugan el jazz y  rock de la América blanca y el góspel y el R&B de los Estados Unidos negro. Sus mezclas y equilibrio musical atrae a los oyentes de la música funk pura y dinámica por su exuberante armonía y sencillez, además de por su delicada mezcla de composición e improvisación.
Concebido y unido por el premiado bajista, guitarrista, compositor y arreglista Michael League, se trata de un grupo de músicos comprometidos con la educación musical y comunitaria. Una loable manera de apostar por la pasión a la música que les une y por las nuevas generaciones de jóvenes en busca de algo donde agarrarse.

lunes, 30 de junio de 2014

Down to the Bone


"Down to the bone" es un grupo de acid jazz dirigido por el DJ británico Stuart Wade, quien formó la banda con Chris Morgan (que ahora la ha dejado) en 1996. El grupo es muy popular en el Reino Unido, donde son "aclamados como los reyes de groove jazz del Reino Unido." Su música es una mezcla de funk y jazz.

domingo, 20 de abril de 2014

Mahan Mirarab


Mahan Mirarab es un guitarrista iraní que fusiona la música tradicional iraní con el jazz.

viernes, 10 de enero de 2014

Ilhan Ersahin


Ilhan Erşahin nació en Suecia en 1965 y se crió en Turquía. Cuando tenía dieciséis años, Erşahin comenzó a tocar el saxofón. Desde entonces, ha trabajado en la banda liderada por Lawrence "Butch" Morris, el baterista Victor Lewis, y el trompetista Wallace Roney, entre otros. Tanto como saxofonista como compositor, İlhan Erşahin ha crecido hasta convertirse en uno de los artistas musicales más creativos de la escena contemporánea desde que se mudó a Nueva York desde Estambul. Es el dueño del club de jazz de Nueva York "Nublu" y de su propio sello discográfico bajo el mismo nombre. Nublu es un lugar de música en vivo que se convirtió en el lugar de la escena musical del jazz, world music, y rare groove.

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Travis & Fripp

Robert Fripp
Con una carrera profesional a sus espaldas de más de 40 años, Fripp es sobre todo conocido como lider, fundador y miembro continuado del grupo King Crimson. Además ha colaborado habitualmente con Brian Eno, David Bowie, Talking Heads, Andy Summers, Robert Wyatt, David Sylvian y, por supuesto, con Peter Gabriel.

Empezó a estudiar guitarra a la edad de once años, y a pesar de algunos obstaculos (ser zurdo, no tener sentido del ritmo y ser sordo para los tonos), Fripp ha desarrollado un estilo propio y distintivo que ha marcado a más de dos generaciones de músicos de vanguardia.
Su debut en 1969, “In The Court of the Crimson King”, tuvo un impacto profundo en la escena musical del momento, influenciando a muchos músicos, incluyendo a luminarias como los grupos Yes o Genesis. Albums como “Larks’ tongue in Aspic” (1973), “Red” (1974), “Discipline” (1981) y “The Power to Believe” (2003), demuestran que a lo largo de los años, ha producido música innovadora, ambiciosa e impredecible.
También ha trabajado en solitario, publicando 10 albumes y tocando en directo, inicialmente con el proyecto “Frippertronics” (desarrollado a partir de los delays de cinta de Brian Eno y, más recientemente, como “Soundscapes”, un proceso que el describe como el mejor camino que conoce para hacer un monton de ruido con una guitarra.
En 2004 Fripp estuvo ocupado girando por Europa y America dentro del proyecto G3, junto a Joe Satriani y Steve Vai, asimismo terminó su tercer album en colaboración con Brian Eno “The Equatorial Stars”. Fripp tambien ha sido llamado para poner su sonido a grabaciones de músicos tan dispares como Blondie, The Orb, Talking Heads, Daryl Hall, Andy Summers, David Bowie, Brian Eno, The Stranglers, David Sylvian, Pete Buck y Bill Rieflin (ambos miembros de REM) y Peter Gabriel.
En el Reino Unido, ha aparecido ante audiencias diferentes en lugares tan dispares como la Catedral de Salisbury o The Big Chill Festival en Eastnor delante de 30.000 personas, y en diciembre de 2005 apoyó con su presencia la gira de Porcupine Tree.

Theo Travis

Theo Travis es un flautista y saxofonista inglés, nacido en Birmingham y educado en el conservatorio de la Universidad de Manchester. Muy conocido en la escena de jazz inglesa, ha obtenido varios premios por sus trabajos en solitario, incluyendo el Mejor Album de Jazz del año en 1994 por “Edge”. Desde el año 2000 colabora con varias formaciones de rock de vanguardia y ensembles experimentales, entre los que destacan Soft Machine (donde ha reemplazado al difunto Elton Dean), la colaboración estable con los Gong de Daevid Allen (junto con las nuevas colaboraciones de la mítica banda como Pierre Moerlin, Steve Hillage, Mike Howlett o Bill Laswell), Porcupine Tree, David Sylvian, David Sinlair, Anja Garbarek o Robert Fripp. Adicionalmente mantiene una actividad regular con el Theo Travis Quartet, tanto publicando discos como actuando en festivales de jazz por toda Europa


miércoles, 30 de octubre de 2013

Jaga Jazzist



Jaga Jazzist o Jaga es una banda de jazz experimental de Noruega que se hizo popular cuando la BBC nombró su primer álbum A Livingroom Hush (Smalltown Supersound / Ninja Tune) como el mejor disco de jazz de 2002.1 El núcleo de la banda lo forman los hermanos y compositores Lars y Martin Horntveth. Martin formó Jaga Jazzist junto a Ivar Christian Johansen en 1994 cuando todavía eran adolescentes, aunque Johansen más adelante dejó el grupo.

La banda toca trompetas, trombones, guitarra eléctrica, bajo, tuba, clarinetes, piano eléctrico Fender Rhodes, vibráfono y toda una serie de instrumentos electrónicos.

Sus principales influencias han sido John Coltrane, Soft Machine, Talk Talk, Don Cherry, Aphex Twin, Stereolab, Squarepusher y Tortoise. Jaga Jazzist suele ser considerado como uno de los principales exponentes en Escandinavia del llamado movimiento nu jazz.

martes, 15 de octubre de 2013

Jamie Cullum


Una década larga después de mostrar por vez primera su carita de niño pillo, Jamie Cullum sigue dividiendo a la audiencia en dos partes (desiguales), los que le admiran y envidian y aquellos que, desde la ortodoxia jazzística, le tienen por farsante integral y apóstata peligroso. 

jueves, 15 de agosto de 2013

lunes, 15 de julio de 2013

Musica Nuda



Musica Nuda es un dúo italiano de música de jazz, formado por Petra Magoni (voz) y Ferruccio Spinetti (contrabajo).
Petra Magoni es la voz del dúo y Ferruccio Spinetti el contrabajista. Antes de unirse, Spinetti estuvo en la banda Piccola Orchestra Avion Travel y acompañó a destacados músicos de jazz, como Mal Waldron, Arto Lindsay y Paolo Fresu. Magoni estudió música clásica en laCompañía Verdi de Pisa. Posteriormente, hizo música pop y colaboró con músicos variados, desde el rapero Stev al músico de jazz Stefano Bollani o Lucio Battisti. Musica Nuda da su particular estilo jazzístico a canciones clásicas de diversos géneros, que abarcan el pop, el rock, el jazz o la música clásica. Los autores versioneados son tan variados como John Lennon, Paul McCartney, Sting, Serge Gainsbourg, Jacques Brel, Haendel o Monteverdi. Han vendido casi un millón de discos (2009), principalmente en Italia y Francia.

lunes, 13 de mayo de 2013

Kejaleo


Kejaleo es un grupo de Flamenco-Jazz-Fusión creado por Xavi Turull con Diego Cortés y Cristo Fontecilla, al que se unen Jordi Franco, Roger Blàvia y Rosalia.
Con una raíz rotundamente flamenca, el grupo se inspira en el bagaje personal de sus componentes, grupos legendarios como Ojos de brujo y Amalgama de Xavi Turull, e Iberia y Jaleo de Diego Cortés, junto al eclecticismo de Cristo Fontecilla. 

miércoles, 27 de marzo de 2013

Majid Bekkas


Majid Bekkas es un músico marroquí, maestro de la tradición gnawa y su instrumento emblemático, el guembri, que también toca la guitarra y el oud. Conocido en Marruecos como "el mago de los encuentros", en el vídeo se acompaña de Joachim Kühn al piano, y Ramón López a la batería.

Sus influencias incluyen al gran Ali Farka Touré, Boubacar Traoré (otro gran guitarrista maliense), y el guitarrista de jazz estadounidense Wes Montgomery, revelando su estilo gran cantidad de técnicas. 

Paralelamente a su carrera como músico tradicional, Majid Bekkas también ha colaborado con músicos de la escena del jazz europeo como el saxofonista Archie Shepp, el guitarrista Pedro Soler, el trompetista italiano Flavio Boltro y el saxofonista alemán Klaus Doldinger. Con el pianista alemán Joaquim Kühn y el baterista alicantino Ramón López ha editado tres exquisitos trabajos (Kalimba, Out Of The Desert y, recientemente, Chalaba) donde se destacan sus maestrías musicales en una conversación policultural para dar forma a un espacio lingüístico propio. Fruto de su inquietud por el diálogo intercultural y de su prolífica capacidad creativa, también en este año 2011 se ha presentado el trabajo Makenba, con músicos de distintas nacionalidades.

martes, 19 de febrero de 2013

Leszek Możdżer, Zohar Fresco & Pal Danielsson


Un polaco al piano, un  sueco al contrabajo y un israelí de ascendencia turca a la percusión y las voces,  o sea Leszek Możdżer, Pal Danielsson  y Zohar Fresco, ¿nos falta alguien más?

>

sábado, 22 de diciembre de 2012

Rabih Abou-Khalil & Joachim Kühn


Cuando se reúnen en un mismo escenario el pianista Joachim Kühn, y el laudista Rabih Abou-Khalil, se produce la magia de la fusión entre la música árabe y el jazz bachiano.


domingo, 16 de diciembre de 2012

Toufic Farroukh


Toufic Farroukh es un saxofonista y compositor de jazz de origen libanés con raíces biculturales franco-libanesas.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Sinouj

Sinouj es una banda que hace una especie de jazz mediterráno mezclando melodías  magrebíes con jazz y funk. Recientemente ha grabado una auténtica joya multicultural titulada "Were".
Está formado por músicos de Túnez, Italia, Nigeria, y España, además de colaboraciones puntuales con lo más granado del jazz nacional.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Miriam Méndez

Miriam Méndez es una precoz pianista y compositora sevillana dedicada a la fusión del Flamenco con la música de Bach. Hija de una profesora de piano realizó sus composiciones a los tres años.
Posteriormente ha estudiado en las principales academias mjusicales de Europa.