Como en muchas de las grandes obras del jazz, Le Trio Joubran, éste grupo de laúdes formado por tres hermanos nacidos en Palestina, hacen de la maestría y habilidad con sus instrumentos el vehículo imprescindible para lograr esa espontaneidad y esa viveza que destilan.
Territorios ocupados. Palestina. Nazaret y Ramallah. Tierras 
reclamadas por muchas naciones a lo largo de la historia y con un pasado
 reciente realmente complicado de describir sin recurrir a palabras como
 ‘apartheid’, ‘colonialismo’ o ‘depuración étnica’. Un lugar en el que 
cruzar unas pocas calles supone pasar otros tantos puntos de 
verificación, en los que militares examinan con ahínco y mirada 
inquisitiva cada persona y bulto que deben atravesar la barrera. Ahí es 
donde estos tres hermanos nacieron y siguen viviendo y de ahí es de 
donde sale el lamento y la furia de sus laúdes árabes (oud).
Las influencias de la música moderna son sutiles aunque perceptibles 
en una escucha pausada. Retazos de jazz y flamenco, ambos con un 
importante componente de improvisación muy ligado al carácter religioso 
de la música árabe. Pero es la tradición la que manda aquí y la que 
resuena en cada nota, cada acorde y todo con una fuerte inspiración 
poética. La destreza y el profundo conocimiento de la cultura musical de
 la zona de estos hermanos hace complicada su comparación con otros 
músicos de oud conocidos, como Anouar Brahem o Dhafer Youssef.
 

 
 
9 comentarios:
Me gusta el sonido de la oud (el laúd). Muy buenos. Esperemos que sigan siéndolo, quiero decir que nos les pase nada por esas calles.
Para eso han puesto el muro los israelíes,.....para protegerlos.
¿Para protegerlos de los propios israelíes?
Van a ser fijos en tus blogs, eh?.
De hecho, ya lo son.
Uno es de ideas y gustos rígidos......
Y una, ni te digo.
Somos unos cabezas cuadradas, claro, que los que han pastado en Alemania, son todavía más.
Amenazo con seguirles la pista.
Publicar un comentario